Examen de Idoneidad para Abogados: Preguntas Frecuentes
El examen de idoneidad para abogados es un requisito esencial que se estableció en 2018 para aquellos abogados que han culminado sus estudios y desean aplicar para obtener su tarjeta profesional. Este examen es una evaluación clave para garantizar que los abogados posean las competencias necesarias para ejercer adecuadamente en el ámbito legal. A continuación, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre este examen, sus tres grandes temas y algunas recomendaciones para prepararte con éxito.
1. ¿Qué es el Examen de Idoneidad para Abogados?
El examen de idoneidad para abogados fue implementado en 2018 y es un requisito obligatorio para aquellos abogados que han terminado su formación académica y desean aplicar para obtener su tarjeta profesional. Este examen es un paso crucial en el proceso de habilitación profesional y tiene como objetivo evaluar las competencias esenciales que debe poseer un abogado para desempeñar su labor de manera ética y efectiva en el ejercicio del derecho.
2. Características del Examen de Idoneidad
El examen consta de 63 preguntas y tiene una duración de 5 horas. Está diseñado para evaluar tres competencias principales que son esenciales para el ejercicio de la abogacía:
- Competencia diagnóstico-jurídica: Evalúa la capacidad del abogado para identificar y analizar problemas jurídicos, así como para proponer soluciones adecuadas dentro del marco legal.
- Competencia en comunicación en el ámbito jurídico: Mide la habilidad del abogado para comunicarse de manera efectiva tanto por escrito como de forma oral en situaciones legales, considerando la claridad y precisión en sus argumentaciones.
- Competencia en defensa de la Constitución y de la deontología del ejercicio de la abogacía: Evalúa el conocimiento y la capacidad del abogado para defender los principios constitucionales y éticos que rigen la práctica profesional, asegurando que se respeten los derechos fundamentales y las normas deontológicas.
3. Ejemplos de Preguntas Frecuentes en el Examen
Caso 1: Situación de José y su familia
Situación: José, de 80 años, es viudo y tiene tres hijos adultos: Pedro, que está desempleado; Ana, que es abogada; y Luis, que es odontólogo. José, Pedro y Luis son propietarios, en partes iguales, de un apartamento en el que solo conviven José y Pedro, quienes no se dirigen la palabra.
Desde hace años, Ana y Luis han respondido por los gastos de servicios públicos, administración e impuesto predial del apartamento y por los alimentos de su padre porque, por un lado, él no recibe ni pensión ni rentas y, por otro, Pedro se niega a trabajar y a pagar la parte que le corresponde de los gastos mencionados (tanto de los propios como de los de su padre).
Ana ha demandado a su hermano Pedro para que este le restituya las sumas que ella ha pagado en su favor: su parte de los servicios públicos, de las administraciones, del impuesto predial y de los alimentos de su padre.
Recientemente, José ha mostrado un rápido deterioro en su salud, a nivel mental y físico, que llevó a sus médicos tratantes a recomendar que sea internado en un hogar geriátrico, para que reciba los cuidados profesionales necesarios que le garanticen una vida dignaPregunta 1:
La única forma de financiar la estadía del padre, en un hogar geriátrico implica la venta del apartamento y el uso de las partes que reciban José y Luis para esos fines, ya que no cuentan con la solidaridad de Pedro. Frente a las dudas sobre la salud mental de José, su hijo Luis le pide asesoría a su hermana Ana para identificar los marcos jurídicos apropiados de cara a las decisiones complejas que se deben tomar. Ante la petición de Luis, Ana le informa a este que las fuentes jurídicas pertinentes y aplicables en esta situación, teniendo en cuenta tanto la protección y el cuidado de José como la gestión justa de los bienes son
- A. la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Constitución Política de Colombia, en lo que atañe a la protección y la asistencia de las personas de la tercera edad
- B. la Constitución Política de Colombia, en lo que atañe a la protección y la asistencia de las personas de la tercera edad, y el Código General del Proceso, en las reglas de adjudicación de apoyos.
- C. la ley que establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad mayores de edad y la ley sobre protección de personas con discapacidad mental.
- D. el Código General del Proceso, en las reglas de adjudicación de apoyos, y la ley que establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad mayores de edad.
Respuesta correcta: D.
Pregunta 2:
En caso de que se inicien los trámites para adjudicar judicialmente los apoyos por parte de Ana y Luis, para la toma de decisiones en favor de José, los documentos jurídicamente decisivos y pertinentes que se deben aportar son
- A. el certificado de discapacidad mental de José que expida el psiquiatra y la notificación a las personas que pueden actuar como su apoyo.
- B. el poder general para representar a José en la toma de cualquier tipo de decisión que le afecte y el informe para la valoración de apoyos
- C. el listado de personas que pueden actuar como apoyo de José y el certificado de discapacidad mental que expida el médico psiquiatra.
- D. el informe de valoración de apoyos de José y el listado de personas que pueden actuar como su apoyo en la toma de decisiones.
Respuesta correcta: D.
Pregunta 3:
Si Luis le propone a su hermana Ana que lo represente y, a la vez, que obre en nombre propio en los trámites para adjudicar judicialmente los apoyos para la toma de decisiones a favor de José, en cabeza tanto de Ana como de Luis; como abogada, Ana debería
- A. aceptar el caso, toda vez que es lícito representar a un hermano en la adjudicación judicial de apoyos en favor del padre común.
- rechazar el caso, toda vez que ella tiene interés propio en que la venta del bien beneficie a Pedro, pues esto le facilitaría el cobro de sus acreencias.
- C. aceptar el caso, toda vez que ella no es copropietaria del bien que se pretende vender como resultado de la adjudicación de apoyos..
- D. rechazar el caso, toda vez que la adjudicación de apoyos debe incluir a Pedro en su calidad de hermano, hijo y copropietario del apartamento
Respuesta correcta: D.
Caso 2: Herencia y sucesión en una familia con testamento
Situación: María, de 65 años, ha decidido hacer testamento. Tiene tres hijos: Felipe, un ingeniero; Sofía, una médica; y Andrés, un artista. María es viuda y es propietaria de una casa en la que vive sola. La casa es su único bien de valor. María tiene un testamento en el que establece que la casa debe ser dividida en partes iguales entre sus tres hijos.
Sin embargo, Felipe y Sofía tienen diferencias sobre la distribución de la propiedad, y Andrés se ha mostrado reacio a compartir la herencia. Debido a esto, Felipe y Sofía deciden impugnar el testamento de su madre, argumentando que María no estaba en pleno uso de sus facultades mentales cuando lo redactó.
Pregunta 1:
En relación con la impugnación del testamento por parte de Felipe y Sofía, los elementos clave que se deben presentar ante el juez para demostrar que María no estaba en pleno uso de sus facultades mentales en el momento de redactar el testamento son:
- A. El informe psiquiátrico de un médico forense y los testimonios de los familiares que estaban presentes cuando se firmó el testamento.
- B. El testimonio de un notario que estuvo presente durante la firma del testamento y el informe de salud mental de María..
- C. El certificado médico de María que indique que su estado mental era comprometido en el momento de firmar el testamento y los informes de los herederos que demuestren la falta de capacidad mental.
- D. El informe de un médico psiquiatra que demuestre la alteración mental de María en el momento de redactar el testamento y las pruebas de testigos presenciales que corroboren esta información.
Respuesta correcta: D.
Pregunta 2:
En el caso de que la impugnación del testamento proceda, y si se demuestra que María no estaba en pleno uso de sus facultades mentales al momento de firmarlo, el juez podría:
- A. Declarar la nulidad total del testamento, lo que implicaría que los bienes de María se distribuirán de acuerdo con la ley de sucesión sin tener en cuenta el testamento.
- B. Ratificar el testamento, a pesar de las pruebas de incapacidad, argumentando que la voluntad de la testadora prevalece sobre cualquier otra circunstancia.
- C. Declarar parcialmente válido el testamento, asignando a los herederos una parte de los bienes según las disposiciones que no sean cuestionadas.
- D. Modificar la distribución de los bienes, dejando a los hijos que impugnaron el testamento con una mayor parte de la herencia.
Respuesta correcta: A.
Pregunta 3:
Si el juez determina que el testamento de María es nulo debido a la incapacidad mental de la testadora, el siguiente paso sería:
- A. Distribuir la herencia según las disposiciones de la ley de sucesión, siguiendo los lineamientos de la legislación sobre herencias sin testamento.
- B. Devolver la propiedad a los herederos tal como la tenía María en vida, sin modificaciones en su distribución.
- C. Rehacer el testamento a favor de los hijos que impugnaron, favoreciendo a aquellos que demostraron el interés legítimo en la herencia.
- D. Anular solo la parte del testamento que no concuerde con la capacidad mental de María y permitir que se mantengan válidas las disposiciones restantes.
Respuesta correcta: A.
4. Consejos para Prepararse para el Examen de Idoneidad
- Estudia los Temarios Oficiales: Revisa los temarios y materiales oficiales proporcionados por las autoridades competentes. aquí
- Practica con Exámenes Simulados: Realiza simulacros de examen para familiarizarte con el formato. aquí
- Concentra tu Preparación en las Tres Competencias Principales: Dedica tiempo a estudiar las tres competencias evaluadas.
- Consulta con Profesionales Experimentados: Hablar con abogados puede proporcionarte consejos valiosos.
5 Tips Gratuitos para el Examen de Idoneidad
El examen de idoneidad es una de las pruebas más importantes, y prepararse bien puede marcar la diferencia. Aquí te dejamos estos tips que te permitirán enfrentarlo con confianza y aumentar tus posibilidades de éxito. ¡Sigue estos consejos y estarás un paso más cerca de alcanzar tu meta! Web del video
- Entra al campus virtual de https://legalmind.com.co/Academia y sigue los pasos del video de abajo para ver todo el contenido.